TITULARES

miércoles, 11 de mayo de 2016

Los papeles de Panamá salpican a empresas ligadas al poder político de Nicaragua.

Nicaragua mencionado directamente en al menos 8 mil 717 archivos de la firma Mossack Fonseca que corresponden únicamente a clientes, compañías o accionistas que facilitaron como contacto alguna dirección específica en el país.

Dichos documentos desmenuzados por la publicación CONFIDENCIAL han permitido identificar a otros nicaragüenses que facilitando direcciones en el exterior y a través de bufetes en el extranjero, registraron fundaciones, sociedades y empresas de maletín en otros países reconocidos como paraísos fiscales.

“Los Papeles de Panamá” conducen específicamente a 10 clientes nicaragüenses y 12 compañías, que incluyen principalmente a empresarios y grupos empresariales que han desarrollado negocios o inversiones fuera del país. En esta primera lista preliminar, también aparece al menos una persona vinculada a la actividad política del país.

La creación de compañías offshore es una actividad lícita, y su registro en Panamá y otros países a través del bufete Mossack Fonseca no necesariamente implica que los mencionados han realizado alguna actividad ilícita como evasión de impuestos o lavado de dinero, sino únicamente que en algún momento han registrado alguna sociedad, compañía o fundación con el bufete panameño.

Los papeles de Panamá revelan los vínculos de empresarios de  Nicaragua con el  bufete Mossack Fonseca el que resultó vinculado al escándalo de “la huaca” del expresidente Arnoldo Alemán, acusado por corrupción por el gobierno de Enrique Bolaños en 2002.

Desde este bufete se registraron las sociedades que sirvieron para transferir sumas millonarias, causando que Panamá lo acusara por el delito de blanqueo de capitales en 2009, aunque más tarde fue sobreseído.
La relación de Alemán en sociedades y fundaciones registradas en Panamá se encubrió a través de empleados de Mossack Fonseca que figuraban como directores y dignatarios de sus sociedades.

Fue por ejemplo el caso de la sociedad panameña Nicstate Development S.A., incorporada en Panamá en julio de 1999 con una junta directiva presidida por Leticia Montoya, una oficinista del bufete panameño que según los propios documentos de Mossack Fonseca figura en directivas de un total de 10,967 sociedades creadas por la firma, ubicándose como la segunda prestanombres más utilizada por el bufete.

El nombre de Leticia Montoya fue ampliamente divulgado tras el destape de “la huaca” de Alemán y su mención en otros escándalos la ha llevado a declarar ante diferentes tribunales en más de una ocasión.

Esta misma persona aparece en la mayoría de las juntas directivas de las sociedades y compañías offshore registradas a solicitud de nicaragüenses, que actualmente son analizadas por Confidencial, e incluso está en las constituidas en fechas posteriores al escándalo del exmandatario.

La siguiente es una lista parcial de las compañías  relacionadas con Nicaragua en “Los Papeles de Panamá”, del bufete Mossack Fonseca.

En diciembre de 1998 se registra la sociedad offshore Laurel Properties Inc. La sociedad le otorga un poder general a Mohamed Lashtar, ciudadano de origen libio nacionalizado nicaragüense, quien ha fungido como funcionario del departamento de relaciones internacionales del FSLN, y diputado por este partido ante el Parlacen.

Lasthar fue mencionado en los cables diplomáticos filtrados a través de Wikileaks como el enlace entre el comandante Daniel Ortega y el ex gobernante de Libia, el fallecido coronel Mohamar El Gadafi.

Otra sociedad nicaragüense en los archivos de Mossack Fonseca es Onfair Holding Corp, también con jurisdicción en Panamá y registro de febrero de 2006, solicitado por el ejecutivo Álvaro Torres Cerna.

La más reciente de las compañías registradas es Coastview Development Inc., inscrita en Panamá en junio de 2012, aunque inactiva desde julio de 2015. Esta es la sociedad registrada por el bufete GVC Partners, en la cual figura como accionista Gastón Alexander McKnight, vinculado a operaciones de casino en el país.

El grupo empresarial asociado a Laboratorios Ceguel S.A., representado por Eugenio Guerrero Lugo, figura como cliente de Mossack Fonseca, registrando cuatro sociedades offshore en Panamá, las cuales se mantienen activas.


Acerca de " "

LA NICA LA RADIO DE NICARAGUA ES PARTE DEL SERVICIO NICARAGUENSE DE NOTICIAS (SNN)

Publicar un comentario

Comentarios en Facebook

 
Copyright © 2011-2018 (SNN)
Design by SNN | Distributed by Servicio Nicaragüense de Noticias .