Por
Danny Pérez García. Especial para SNN / La diáspora nicaragüense en el exilio
juega un rol importante no solo en lo político, en la voluntad de crear la
nueva Nicaragua que se quiere construir, sino que también en lo económico su
aporte es fundamental, en el sostenimiento de la maltrecha economía que se atraviesa
como consecuencia de la grave crisis socio política del país.
El doctor Rafael Cárcamo es uno de los
coordinadores de la Diáspora nicaragüense en el exilio sobre todo en Estados
Unidos, señala en su intervención en Impacto 540, de Radio Corporación reafirma
que la diáspora nicaragüense no ha jugado un rol importante no solo en el envío
de remesas familiares al país, sino que también, en el plano político porque,
aunque estén muy lejos del territorio nacional, siempre están muy preocupados
de la situación de Nicaragua.
“Como uno de los coordinadores, de la diáspora
nicaragüense, que se llama DIASPONIC, que nació en noviembre del año pasado
-2018- nos preocupa mucho el hecho de que no haya una representación en este
caso en la Alianza Cívica, de todos los sectores que debiesen estar
representadas, porque son las bases las que van a lograr la victoria, entonces
se debe buscar la manera de como unificar, coordinar todo ese esfuerzo,
obviamente coordinado con lo que consideramos es la columna vertebral de esta
lucha, que es el movimiento campesino, desde luego reforzado con los
estudiantes, y los otros héroes como son los presos políticos que aún
permanecen en las cárceles del régimen, en conjunto con los que fueron
excarcelados” indica Cárcamo.
Para el coordinador de la diáspora
nicaragüense en el exilio, doctor Rafael Cárcamo, las madres de abril y los
héroes del 19 de abril, y desde luego, dice quiere referir que la mujer
nicaragüense ha demostrado un valor, una gran valentía y coraje a lo largo de esta
lucha cívica y pacifica que se libra en contra de la dictadura Ortega-Murillo,
y es desde el lado y con el apoyo de estas madres de abril que estos jóvenes
excarcelados han logrado ser liberados, no obstante aún permanecen en las
cárceles del régimen, un poco más de un centenar de presos políticos.
“Hay tres puntos importantes que se deben de
negociar con el gobierno -afirma el coordinador de la diáspora nicaragüense en
el exilio doctor Rafael Cárcamo- en donde el primer punto a discutir es la
liberación de todos los presos políticos, porque no todos han sido liberados,
reitero aún permanecen más de un centenar de presos políticos en las ergástulas
del régimen, y sigue aún la represión en Nicaragua, el otro punto a negociar es
lograr que efectivamente exista en el país la libertad de expresión y libertad
de movilización, porque los nicaragüenses tienen todo el derecho a expresarse y
movilizarse y esa es una de las cosas que nosotros, al igual que los organismos
internacionales como la OEA y la ONU, y la comunidad europea vamos a lograr”
sentencia el doctor Cárcamo.
El coordinador de la diáspora nicaragüense en
el exilio en los Estados Unidos, doctor Rafael Cárcamo, refiere que el tercer
punto fundamental a negociarse con el gobierno, es lograr la anticipación de
elecciones en el país, en el plazo de menor tiempo posible, que sean justas,
trasparentes, y vigiladas nacionalmente e internacionalmente.
El doctor Cárcamo revela que la diáspora
nicaragüense existe en muchos países del mundo, admite que existe ciertas
divisiones, pero que toda ella está concentrada en aportar su granito de arena
para apoyar la causa, que es la lucha del pueblo de Nicaragua, para lograr
sacar a la tiranía del poder, y se suman a esta lucha que enarbola el
Movimiento Campesino, las Madres de Abril, los movimientos estudiantiles, los
maestros, los médicos despedidos, los transportistas y el pueblo de Nicaragua
en su totalidad, para lograr la liberación del pueblo nicaragüenses lo más
pronto posible.
El doctor Cárcamo, desvela que otra de las
luchas que libra la diáspora nicaragüense en el exilio es lograr la cedulación
efectiva de los nicaragüenses en el exterior, recordando que la constitución política
de la republica de Nicaragua, es muy clara con respecto a ello, y cualquiera
que crea que se va a lograr una victoria electoral contundente, sin el voto de
los nicaragüenses en el exterior, está totalmente equivocado, porque existe más
de un millón de nicaragüenses en el exilio voluntario o forzado, y todos
queremos ver realizado ese sueño de depositar nuestros votos desde el exterior
del país, desde este exilio, obviamente los que pueden viajar a Nicaragua,
podrán depositar su voto, no así los que no pueden viajar a Nicaragua para
hacerlo, por razones económicas o políticas, puntualiza uno de los
coordinadores de la diáspora nicaragüense en el exilio.
“Otra de las aspiraciones de la diáspora
nicaragüense en el exilio es similar a la de todos los nicaragüenses,
aspiración que es la de la formación y articulación de un nuevo movimiento
político, no con partidos políticos viejos y desfasados, sino que más bien con
rostros nuevos, rostros nuevos que son los de estos jóvenes que han puesto el
pecho, que han dado sus vidas, que han luchado de verdad, que no son como
aquellos que andan enjuagándose las bocas diciendo que ellos son los que han
luchado, no, los rostros políticos nuevos que deben estar en esta nueva
articulación política son los jóvenes, que se han manifestado, los que
estuvieron en las cárceles, por estar en los tranques, de los que están siendo
perseguidos, de los presos políticos que aún permanecen en las cárceles de la
dictadura, todos ellos juntos para la conformación de un nuevo gobierno, que es
lo que todo el pueblo de Nicaragua quiere” enfatiza el doctor Cárcamo.
El coordinador de la diáspora nicaragüense en
el exilio desde Estados Unidos, doctor Rafael Cárcamo, al referirse al tema de
la posibilidad de lograr representación de la diáspora nicaragüense en el
exilio, en la Alianza Cívica, revela que personalmente el introdujo cartas de
solicitud a la Alianza Cívica, al Cardenal Brenes, para la integración de la
diáspora nicaragüense en el exilio y nunca les contestaron, agregando que esto
resulta muy sencillo porque la gente que está en el poder no quiere que los
nicaragüense que están en el exilio voluntario o forzado depositen sus votos en
el exterior.
“Los nicaragüenses en el exilio, en el
exterior del país, no somos personas excluyentes o influenciables, que nos
vamos a vender, -subraya el doctor Cárcamo-
agregando que los nicaragüenses en el exilio no tienen negocios turbios
ni de ningún tipo, con el gobierno, ni con nadie, solo reclamamos nuestro
derecho a ejercer nuestros votos desde el exterior por ser más de un millón de
nicaragüenses en el exterior, lo que representa un 20% del total de los votos
en electorales de Nicaragua, lo que pone a temblar a cualquiera advierte el
doctor Cárcamo”
El doctor Rafael Cárcamo, uno de los
coordinadores dela diáspora nicaragüense en el exilio, desde Estados Unidos,
reconoce públicamente, que el Movimiento Campesino y los jóvenes de los
movimientos estudiantiles que luchan cívica y pacíficamente en contra del
régimen Ortega-Murillo, si han sabido valorar, reconocer, e incluirles como
parte fundamental en el rol y valor, que han jugado mano a mano, hombro a
hombro, con ellos, como diáspora nicaragüense en el exilio, en esta tarea de
liberar de una tiranía al país.
El doctor Cárcamo dice creer, que las cosas en
Nicaragua, se deberán arreglar como debe y tiene que ser, y las cosas en
Nicaragua deberán arreglarse con la justicia, aquí las cosas en Nicaragua no se
deben arreglar de dedo, aquí las cosas son de representaciones, y cuando se
habla de representaciones es porque realmente se tiene, no es de papel, para luego
destacar que aquí en el país, el Movimiento Campesino ha demostrado en
múltiples ocasiones de cómo se han levantado, no solamente en contra del cuento
chino del canal, sino cuando también viajaron a Managua, a manifestarse
multitudinariamente en contra del régimen, y ese Movimiento Campesino es el
pueblo de Nicaragua, esa es la gente que tiene representación en esta lucha
cívica y pacífica, en donde hay gente como el campesino Medardo Mairena, Freddy
Navas, ya no digamos los estudiantes que también estuvieron en los tranques y
de los cuales muchos de ellos ahora están en el exilio, y esa es la gente que
el pueblo de Nicaragua quiere como líderes, esa es la gente que se ha ganado
esa representación, puntualiza el doctor Cárcamo.
“Nosotros como diáspora nicaragüense en el
exilio, hemos puesto y seguimos poniendo nuestro grano de arena en esta lucha
cívica y pacífica del pueblo nicaragüense, obviamente desde el envío de las
remesas familiares, y desde luego en el plano de nuestros aportes políticos, y
es por ello que creemos que se deben realizar elecciones primarias, para que
sea el pueblo quien decida quién o quienes, van a ser los representantes de los
nicaragüenses, tanto en la Asamblea Nacional como en los diferentes cargos de
gobierno, pero ahorita no es tan importante eso, como si lo es el hecho de
lograr la unidad, lo que es muy fundamental, porque se debe comprender que la
única manera de lograr vencer al tirano Ortega en elecciones es ir totalmente
unidos, y eso es como digo yo –doctor Rafael Cárcamo- la clave del triunfo “la
unidad”
El coordinador de la diáspora nicaragüense en
el exilio desde Estados Unidos, doctor Rafael Cárcamo, refiere que el plazo de
los 75 días, que le otorgo la Organización de Estados Americanos –OEA- a
Ortega, para que cumpla con los acuerdos, y retorne a la mesa de negociación
del dialogo, es una excelente oportunidad para la diáspora nicaragüense en el
exilio, que cuenta con más de un millón de nicaragüenses en el exterior del
país, porque disponen de la oportunidad de realizar plantones en cada una de
las embajadas que tiene el régimen regadas en el mundo, con lo que ellos como
diáspora van a realizar todos los plantones que sean necesarios, para exigir
que Ortega cumpla con sus compromisos en aras del retorno de la institucionalidad
y la democracia a Nicaragua, concluye el doctor Rafael Cárcamo, uno de los
coordinadores de la diáspora nicaragüense en el exilio desde Estados Unidos, en
este resumen de su participación, en el estelar de la mañana Impacto 540, de
radio Corporación.
Publicar un comentario