La misión técnica del Fondo Monetario
Internacional (FMI) que visita el país "será más importante que la misión
de la Organización de Estados Americanos, OEA, para Nicaragua que el gobierno
no dejó entrar", declaró el ex canciller y economista Francisco Aguirre
Sacasa.
El especialista
trabajó durante muchos años para el Banco Mundial y ayer tuvo un encuentro con
el consejo directivo del COSEP para analizar la coyuntura política y económica
actual. La misión del FMI llegó para la Revisión del Artículo 4 en la última
jornada de trabajo del 2019.
Además de
reunirse con el equipo económico del gobierno, la misión también se encontrará
con el sector empresarial.
"Ellos (el
FMI) son los bomberos que en su momento podrán preparar un programa que logre,
si Nicaragua resuelve el problema político, usar como un fundamento para que
aquí vuelva el Banco Mundial, vuelva el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), vuelva la inversión privada internacional. Eso es lo que está en juego
aquí en realidad", señaló Aguerri Sacasa.
Consideró que la
visita de la misión del FMI a Nicaragua "permitirá tocar el fondo de la
situación económica".
"El Fondo
Monetario tiene ´detectives´ que van a poder venir acá y van a poder ver los
números que ahora maneja el Banco Central y el Ministerio de Hacienda y
aterrizar en la realidad. Vamos a pasar de la especulación a una realidad más
interesante, creo yo", apuntó.
Mientras que la calificadora
de riesgo Fitch Ratings prevé que la industria de seguros de Centroamérica
tenga crecimiento a excepción de Nicaragua. El Salvador será la de mayor
crecimiento en Centroamérica con un cierre de 2019 del 8%.
Fitch presentó su
informe Perspectivas de Industria de Seguros en Centroamérica, en el que estima
que toda la región, menos Nicaragua, muestre un mejor desempeño este 2019 por
una mayor estabilidad de las carteras de Estado en cada país.
Guatemala
mostraría un crecimiento del 4% y Honduras avanzaría a una tasa cercana al 3%.
Mientras tanto, Nicaragua tendría un decrecimiento de -2 %, indican las
proyecciones de la agencia.
Recinos explicó
que la agencia prevé que la industria salvadoreña crezca 8% este 2019, la mayor
tasa de Centroamérica si se compara con el 6 % estimado para Costa Rica y el 4%
para Panamá.
Eduardo Recinos,
director senior de Fitch Ratings, indicó que El Salvador es el país
centroamericano que más "produce" en el tema de seguros, ya que hasta
agosto de este año registraba un crecimiento del 6.6%, el doble del aportado en
2018.
"El perfil
crediticio del sector de seguros en Centroamérica y en El Salvador se mantendrá
estable y positivo para finales del 2019, al considerar la mejora continua en
rentabilidad técnica", indicó el ejecutivo de Fitch.
Publicar un comentario