Por Danny Pérez
García. Especial para SNN / Consejo
Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco -UNAB- ratificó la propuesta de
reforma electoral, ante más de 75 organizaciones de la sociedad civil de todo
el país, esta ratificación de reforma electoral, se realizó pese al asedio de
un gran dispositivo de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía
–DOE.
Asedio
policial, que no pasó más allá de bloquear momentáneamente la salida de los
participantes de esta actividad de acción participativa ciudadana, realizada
ayer jueves en un hotel capitalino. Decenas de antimotines bloquearon
totalmente la salida de los participantes, una vez finalizada la actividad,
asedio que dejó claro tener el objetivo central de parte de la policía, como
fue el de impedir cualquier intento de piquetes de protestas.
“Lo que en
cualquier parte del mundo es un acto normal, como es el de venir a una acción
de participación ciudadana, en Nicaragua es un acto radical” -aseguró Félix
Maradiaga- porque implica salir de nuestras casas sin saber si al regreso vamos
a ser golpeados, si al regreso vamos a ser arrestados, e incluso el peligro
latente de una bala asesina del régimen”.
Maradiaga,
es parte del Consejo Político de la UNAB, y como tal aseguró a los
participantes en esta actividad, que ellos estaban ahí presentes, en un acto de
rebeldía y en un acto de unidad. “Debe reconocerse que cada una de las personas
que están aquí han podido vencer la censura, han podido vencer el miedo, que
han vencido las barreras del régimen, que no quería que vinieran a esta
ratificación de reforma electoral, a la gente que vino de Matagalpa, de El
Rama, Chinandega, Jinotega, Masaya, Somoto, del Caribe.
“El régimen
no pudo impedir que estuvieran aquí presentes mujeres, estudiantes, las madres
de los asesinados, las madres de las presas y los presos políticos, los
campesinos, la gente linda monimboseña que está aquí presente, a todos ellos y
ellas mi agradecimiento” expresó Maradiaga, acompañado del ensordecedor rugido
de algarabía de los asistentes.
“El
lineamiento político más importante de la UNAB, es la lealtad a la sangre
derramada de abril en adelante y este es el lineamiento fundamental bajo el
cual nace la UNAB –subraya Maradiaga- “Es por esa razón, que ante las madres de
presas y presos políticos y familiares de las personas asesinadas y
desaparecidas, el primer lineamiento político de la UNAB es jurarles que la
sangre derramada de los muertos y que los días privados de libertad de sus
familiares no van a ser traicionados, vamos a lograr la liberación de todas y
todos los presos políticos y ese es el juramento de la UNAB con ustedes”
asegura el miembro del Consejo Político de la UNAB.
Maradiaga,
señala que el régimen intenta denodadamente crear conflictos entre los azul y
blanco y es por ello que consecuentes a esto, la UNAB ha recibido un mandato de
su asamblea ciudadana, de seguir trabajando en la construcción de una gran
coalición nacional.
“Reconocemos
que esa gran coalición nacional, es apenas un punto de partida, que no está
completa solamente con la Alianza Cívica y la UNAB, y aprovecho para reconocer
en esta actividad de acción ciudadana, la presencia de los delegados de la
Alianza Cívica, pero la verdadera unidad está aquí, con la presencia de los
trabajadores, de los artesanos, de los campesinos, es la unidad de la Costa
Caribe, que está también aquí presente” concluye Félix Maradiaga en esta
síntesis del mensaje de la UNAB en esta ratificación de reforma electoral.
“Propuesta de reforma electoral goza
de amplio consenso” Juan Sebastián Chamorro Alianza Cívica.
“El proceso
de reforma electoral se hizo en conjunto entre la Alianza Cívica por la
Justicia y la Democracia –ACJD- y la Unidad Nacional Azul y Blanco –UNAB- estas
reformas electorales representan un consenso que hemos trabajado, la Alianza
Cívica presentó su propia propuesta de reforma electoral el pasado 29 de agosto
-2019- y la UNAB presento la suya unas semanas después y así también lo hizo el
grupo de promoción de reformas electorales y esas tres propuestas se
condensaron en una sola, de tal manera que ahora podemos decir que esta
propuesta de reforma electoral es de un amplio consenso” asegura en
declaraciones exclusivas para el Servicio Nicaragüense de Noticias –SNN- Juan Sebastián Chamorro, miembro del
directorio de la Alianza Cívica.
“Este es un
evento de la UNAB y de las organizaciones que la representan, nosotros estamos
invitados como Alianza Cívica, a esta activadad, este evento es de cierre de
año en la lucha de esta organización como es la UNAB y que es como todos
sabemos una organización hermana de la Alianza Cívica” asevera Juan Sebastián
Chamorro.
“Ratificación de la UNAB del consenso
en reforma electoral es un “gran paso” en el proceso de unidad” José Antonio
Peraza experto en temas electorales.
“Lo
importante de esta ratificación de reforma electoral que hace el Consejo
político de la Unidad Nacional Azul y Blanco –UNAB- es que ya la Alianza
Cívica, la UNAB y el Grupo Pro Reformas Electorales nos hemos puesto de acuerdo,
en cuales son los elementos sustantivos en las reformas institucionales
electorales que se necesitan para tener unas elecciones libres, equitativas,
transparentes, competitivas y al mismo tiempo observadas, fiscalizadas por los
partidos políticos, por los organismos de observación electoral, tanto
nacionales como internacionales” asevera Peraza.
“Por tanto
esta ratificación es un gran paso, de dos organizaciones nuevas que tienen
diferencias de constitución, pero que tienen un mismo objetivo como es de
devolver la democracia a Nicaragua, dos organizaciones que se han puesto de
acuerdo y han observado y han tomado a bien gran parte de las recomendaciones
que hizo el Grupo Pro Reformas Electorales, ellos tenían sus propias visiones,
las juntamos, las montamos todas y hemos sacado un producto en el cual todos
concordamos” asegura en declaraciones al SNN José Antonio Peraza, que forma
parte del Grupo Pro Reformas Electorales.
Peraza,
sugiere que este mismo proceso que se implementó para alcanzar consenso en el
proceso de reformas electorales, se podría aplicar al proceso de la conformación
de la gran coalición de unidad nacional que se está forjando, aclarando que se
debe aplicar este método que llevó a que se alcanzara consenso en la
estructuración de reforma electoral, no tanto en el método sino más bien
en la búsqueda permanente de consenso
en la unidad.
Publicar un comentario