
"Importante
acción de nuestros aliados de la UE en apoyo a las sanciones de Estados Unidos
contra estos individuos", celebró Kozak en Twitter. En su opinión,
"la comunidad internacional debe seguir trabajando unida para asegurar que
el régimen de (Daniel) Ortega tome acciones para una salida pacífica y
negociada a la crisis en Nicaragua".
El Consejo
Europeo incluyó el lunes a seis nuevos dirigentes nicaragüenses en la lista de
individuos sancionados por las graves violaciones de los Derechos Humanos en el
país, a la vista de que dos años después del estallido social contra el
Gobierno de Ortega la represión continúa.
Así, ordenó
bloquear sus activos en territorio comunitario y prohibir sus viajes a la UE,
recalcando que "usará sus instrumentos para apoyar una salida pacífica,
democrática y negociada a la crisis política que vive Nicaragua".
La Unión Europea
pretende que el Gobierno de Ortega cumpla el acuerdo alcanzado con la oposición
en 2019 y que lleve a cabo las reformas necesarias para garantizar unas
elecciones libres en 2021.
La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó, coincidiendo con el segundo
aniversario de las protestas, que Nicaragua sufre "una quinta etapa de
represión estatal" dirigida a "suspender o limitar la defensa de los
derechos", en particular, "los derechos a la reunión y a la libertad
de expresión y a ejercer la protesta social".
Publicar un comentario