martes, 13 de agosto de 2019

Gobierno de Ortega confirma que aumentaron las víctimas mortales de dengue en el país.


Autoridades del Gobierno de Nicaragua reportaron el deceso de dos personas como consecuencia del virus del dengue, para un total de 10 víctimas mortales en lo que va del año. Sin embargo, sobre estos últimos dos nuevos fallecimientos no se precisó ningún tipo de datos.

Antes de ayer, el último caso de muerte por dengue en el país había ocurrido el 15 de julio pasado, cuando la bebé de 7 meses, Gladys Massiel Portillo Parrales, falleció en el Hospital Regional de Jinotepe, Carazo.  De acuerdo con el reporte gubernamental en los últimos siete días los casos de dengue tanto sospechosos, como los confirmados incrementaron 15% en relación a la semana previa.  

En este sentido los casos sospechosos en el país totalizan 63.582, mientras que los casos confirmados de la enfermedad ascienden a 2.566 a nivel nacional, siendo los departamentos de Masaya, Estelí y Managua donde mayor número se detectaron.

Sobre la incidencia de la enfermedad tanto en Nicaragua como a nivel continental, un reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicado el fin de semana y que recaba información hasta la semana 30 del año —del 1 de enero al 4 de agosto— señala que Nicaragua es uno de los cuatro países con mayor prevalencia de la enfermedad en el continente (Brasil, Colombia y Honduras, son los otros tres).

Al respecto, la publicación de la OPS señala que Nicaragua tiene la mayor incidencia del virus con 736 casos por cada 100.000 habitantes, superando incluso a Brasil —país con la mayor cantidad de pacientes en el continente— que tiene una incidencia de 645 pacientes por cada 100.000 habitantes.  En Honduras la incidencia del número asciende a 462 por cada 100.000 habitantes, mientras que en Colombia, la incidencia se maneja en 267 por cada 100.000.

No obstante, la mortalidad que ha provocado la enfermedad en Nicaragua sigue siendo una de las más bajas del continente, ya que las mayores cantidades se registran en Brasil (485), Honduras (82), Colombia (35), Guatemala (34) y México con 20 fallecidos. Sin embargo, el documento detalla que en el país hay 382 casos de dengue grave, los cuales se concentran principalmente en departamentos del Pacífico.

“Las tasas de incidencia más altas se registran en los departamentos de León (118 casos por 100.000 habitantes), Chinandega (81 casos por 100.000 habitantes), Carazo (55 casos por 100.000 habitantes), Masaya (42 casos por 100.000 habitantes) y Managua (36 casos por 100.000 habitantes)”, indica el reporte.  

“Con relación a la presentación por grupos de edad, las tasas de mayor incidencia se observan en los grupos etarios de 5 a 9 años, 6 a 14 años y los menores de un año”, dice el informe de la OPS.  Producto de la grave situación de la enfermedad, Nicaragua, Guatemala y Honduras han declarado alerta sanitaria, “esta medida agiliza las acciones de respuesta para contribuir a mitigar los efectos del continuo incremento de casos, debido a que la estación lluviosa en estos países suele prolongarse hasta octubre o noviembre”, dice el documento.

Acerca de " "

LA NICA LA RADIO DE NICARAGUA ES PARTE DEL SERVICIO NICARAGUENSE DE NOTICIAS (SNN)

Publicar un comentario

Comentarios en Facebook

 
Copyright © 2011-2018 (SNN)
Design by SNN | Distributed by Servicio Nicaragüense de Noticias .