
Así lo admitió a la agencia el ministro de Hacienda y
Crédito Público, Iván Adolfo Acosta Montalván, quien jefea la delegación el
gobierno nicaragüense que incluye a dos sancionados por EEUU: Laureano Ortega
Murillo y Francisco "Chico" López.
"Hay oportunidades para producir carne roja en
Nicaragua. Las empresas iraníes pueden incluso invertir en este sector,
producir carne basada en los Principios Halal y exportarla también a otros
países ", dijo el funcionario, quien conduce este proceso para evadir las
sanciones estadounidenses a Irán y a Nicaragua.
Acosta se reunión con la Cámara de Comercio, Industrias,
Minas y Agricultura (ICCIMA) de Irán en Teherán temprano este martes.
Anteriormente, el presidente de ICCIMA, Gholam Hossein
Shafei, propuso que Teherán y Managua se dedicaran al comercio de trueque
mediante la exportación de carne roja desde Nicaragua a cambio de fertilizante
químico iraní para fines agrícolas.
Irán ha ofrecido ayudar al gobierno a construir obras
horizontales ya que "las compañías iraníes tienen buena experiencia en la
realización de grandes proyectos de construcción fuera de Irán", según el
portavoz del sector privado de Irán.
Shafei también propuso que Nicaragua facilite la emisión
de visas para las empresas iraníes para facilitar aún más el comercio entre los
dos países.
Irán y Nicaragua, con puntos de vista políticos cercanos
en términos de la hegemonía estadounidense en el mundo, ya han cooperado en
varios sectores, aseguró la agencia IRNA.
Acosta dijo que haría todo lo posible para restablecer
los lazos comerciales entre los dos países. "Hemos firmado un acuerdo
integral con el gobierno iraní para comenzar una nueva era de relaciones
económicas", agregó.
Acosta destacó que las empresas iraníes pueden acceder a
un mercado potencial de 1.500 millones en 45 países a través del comercio con
Nicaragua, que ha firmado acuerdos con muchos países.
Publicar un comentario