domingo, 3 de mayo de 2020

MINSA reporta nueve muertes oficialmente, pero no coincide con la realidad del pais.


El Ministerio de Salud informó el pasado fin de semana que mantienen tres casos activos con COVID-19 y todos en condición "delicados", y que no reportan, hasta ahora, transmisión local comunitaria.

"Al día de hoy tenemos tres personas con COVID-19: uno delicado y atendido; y dos delicados, pero estables", dijo el secretario general del Ministerio de Salud, Carlos Sáenz, al leer el informe sobre la situación del coronavirus SARS-coV-2 ante medios oficiales.

Nicaragua acumula 14 casos confirmados, con 4 fallecidos, para una tasa de letalidad de 28,5 %, la más alta de América, según las cifras oficiales.

Por otro lado, el funcionario indicó que 3 de las 15 personas a quienes les daban "seguimiento responsable y cuidadoso" pasaron a resguardo domiciliar tras haber "cumplido el período reglamentario".

"Quedan, por tanto, 12 personas, a las que se suman hoy 3 más, para un total de 15 personas en cuido y monitoreo responsable y permanente", precisó.

El Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega no ha precisado el número de pruebas que ha realizado y se ha limitado a informar sobre el número de casos confirmados, las muertes y que en todos los casos han sido importados, es decir no se han registrado casos de transmisión local comunitaria.

Sin embargo, el Ministerio de Salud reportó la quinta muerte por causa del Covid 19, la segunda en menos de cuatro días.   Según el parte dominical se trata de un hombre de 65 años cuya crítica situación de salud se tornó más compleja a causa de sus males crónicos.

El MINSA solo reconoce 15 casos positivos, para una tasa de letalidad de 33,3 %, la más alta de América, informó el Ministerio de Salud.
El paciente, con padecimientos crónicos y enfermedades agudas asociadas, presentó esta mañana una complicación también aguda, que, lamentablemente condujo a su fallecimiento, explicó el secretario general del Ministerio, Carlos Sáenz, al leer el informe ante medios oficiales.

"Nuestra solidaridad y oraciones a sus familiares", señaló el funcionario, en nombre del Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega.  El funcionario no precisó si el fallecido era uno de los tres casos que mantenían como activos, si ya había sido dado de alta o si era un caso nuevo.

El Ejecutivo ha sido criticado por diversos sectores por promover eventos masivos y aglomeraciones a contracorriente de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  El jueves pasado, Ortega se declaró en contra de la campaña 'Quédate en casa' porque, a su juicio, destruiría la economía nicaragüense que se ha contraído en los dos últimos años y que es mayoritariamente informal.

El líder sandinista también calificó de "medidas extremas" y "radicales" el confinamiento y la suspensión de vuelos internacionales.  Ortega dijo que su Gobierno mantendrá "las actividades normales", guardando sí las recomendaciones de las autoridades de Salud, como el distanciamiento social y el lavado de manos, "sin caer en medidas extremas, radicales, que harían matar al país".

Las autoridades comenzaron esta semana una jornada para desinfectar mercados populares, parques, terminales de autobuses, transporte urbano colectivo y taxis, entre otros.

El Gobierno decidió tomar medidas de prevención después de 41 días que se confirmara el primer caso de coronavirus y luego de que aumentaron los informes no oficiales sobre personas que sufren o han muerto por el padecimiento.

La decisión de Ortega llegó luego de insistentes llamados del Comité Científico Multidisciplinario y de la Asociación Médica Nicaragüense, que aglutinan a los médicos más prestigiosos del país. 

El manejo de la pandemia por parte de Ortega ha causado preocupación en entidades como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), en tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) lo ven como violaciones a los derechos humanos.

Acerca de " "

LA NICA LA RADIO DE NICARAGUA ES PARTE DEL SERVICIO NICARAGUENSE DE NOTICIAS (SNN)

Publicar un comentario

Comentarios en Facebook

 
Copyright © 2011-2018 (SNN)
Design by SNN | Distributed by Servicio Nicaragüense de Noticias .